Este arte marcial es el fruto de una búsqueda permanente y continuada a lo largo de los años de Kyoshi Alain Sailly. Desde su infancia ha sido siempre un adepto incondicional de las artes marciales. Los diferentes estilos y maestros que conoció le han llevado a una reflexión constante sobre las artes marciales y el sentido del combate.Etimológicamente significa 'la vía de la protección del cuerpo'. Este arte marcial enfocado a la defensa personal comprende distintas técnicas marciales que se pueden agrupar en cuatro grupos: golpeos, controles, proyecciones y trabajo en el suelo, además del uso de armas tradicionales como los kalis o el bo.Debemos entender que la amplitud del abanico técnico no deriva en la pérdida del perfeccionamiento de cada uno de estos grupos, sino que busca las habilidades motrices fundamentales que son necesarias para el desarrollo de todos ellos de forma armoniosa y fluida, de tal modo que el practicante pueda llegar a emplearlos combinados fácilmente en su defensa.Este arte marcial no está exclusivamente limitado a la defensa personal o la competición deportiva, sino que, por su estructura y contenidos ofrece al practicante dimensiones lúdicas, estéticas y sociales. Más allá de una eficacia innegable, podríamos decir que el GOSHINDO es pues un medio educativo completo a distintos niveles:- A nivel corporal, por la importancia de la formación física, el desarrollo general del cuerpo (fortalecimiento ligamentoso y muscular), el desarrollo de las grandes funciones fisiológicas (cardiacas y respiratorias), el desarrollo de las calidades neuromotrices...- A nivel caracterial, por la costumbre adquirida del esfuerzo voluntario y la eliminación de las aprensiones.- A nivel mental, por el 'ensanche' y la liberación aguda aportada por la disciplina intelectual que en sí misma exige la práctica, por la puesta en acto de la propia energía en un movimiento global eficaz, armonioso y estético, por la economía en el uso de esta energía debida a un empleo juicioso de la misma según la amplia variedad de técnicas.- A nivel social, por la liberación de los instintos primarios canalizando la agresividad y transformándola en voluntad de aprendizaje y deseo de maestría, por la sinceridad obligatoria hacia los otros, por la eliminación de la desconfianza mutua que conlleva el factor de 'no violencia' implícito en el GOSHINDO y por la promoción constante del respeto y la ayuda mutua.
domingo, 4 de mayo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario